Cómo entra el dinero institucional a Bitcoin y Ethereum vía ETF spot
Descubre cómo los ETF spot llevan dinero institucional al mercado de Bitcoin y Ethereum, cómo funcionan creaciones, rebalanceos y qué riesgos asumes.
Juan Galindo - Increscendo finanzas
11/20/202512 min leer


My post content
Cómo entra el dinero grande a Bitcoin y Ethereum a través de los ETF spot (y cómo te afecta)
El objetivo de este artículo no es venderte promesas, sino ayudarte a entender cómo entra de verdad el dinero grande a las criptomonedas a través de los ETF spot de Bitcoin y Ethereum, y por qué eso importa para tu estrategia como inversor.
Tu clic en un ETF no se queda en el bróker como un simple apunte digital.
Termina convertido en compras reales en el mercado spot de Bitcoin o Ethereum a través de un custodio institucional.
En las próximas líneas vamos a recorrer ese “riel” paso a paso, con lenguaje sencillo pero técnico, para que cada movimiento de precio tenga una explicación práctica y no parezca magia.
📌 Aviso importante: Este contenido es educativo y no constituye asesoría financiera. Siempre investiga por tu cuenta, conoce los riesgos y consulta a un profesional si lo necesitas.
1. Del dinero tradicional al dinero descentralizado: el puente que son los ETF
El dinero tradicional y el dinero descentralizado ya no viven en mundos separados.
Los ETF (Exchange Traded Funds) se han convertido en la puerta regulada que el sistema financiero tradicional entiende y acepta. Son el puente entre:
El mundo de los comités de inversión, regulaciones, reportes y auditorías
Y el mundo de las blockchains, llaves privadas y liquidez 24/7
Gracias a los ETF:
Bancos, fondos de inversión y planes de retiro pueden exponerse a Bitcoin o Ethereum
Sin abrir una wallet, sin manejar llaves privadas y sin cambiar por completo sus procesos internos
Para un fondo de pensiones o un gran gestor de activos, eso significa:
Ticker claro
Reportes y estados regulados
Auditorías
Custodia institucional
Riesgos y fiscalidad conocidos
Aunque el S&P 500 lista empresas y no activos como Bitcoin, ya convive con:
Empresas cripto-nativas como Coinbase
Empresas crypto-adjacent relacionadas con pagos, semiconductores, nube o servicios de custodia
No es Bitcoin dentro del índice, pero sí es exposición indirecta que, sumada a gran escala, alimenta el ecosistema y le da profundidad.
Piensa en dos mundos que se acercan por un puente:
De un lado: el mundo de los informes, regulaciones y comités de inversión
Del otro: el mundo de las blockchains y la liquidez 24/7
El ETF es ese puente que habla el idioma de ambos.
A los gestores les da gobernanza y control, y al mercado cripto le da flujos de capital. Y cuando un puente es seguro y fácil de cruzar, más gente lo cruza.
2. Qué es un ETF spot en lenguaje claro
Vamos a lo básico: ¿qué es un ETF spot?
Un ETF spot es un fondo que intenta seguir el precio de un activo (por ejemplo, Bitcoin o Ethereum) comprando ese activo en el mercado spot.
El valor por participación del fondo se llama NAV (Net Asset Value o valor liquidativo).
El NAV es el valor del inventario real del fondo dividido entre el número de participaciones en circulación.
Para que el precio del ETF en bolsa no se despegue demasiado de su NAV, existen dos mecanismos clave:
Creaciones de participaciones (cuando hay mucha demanda)
Redenciones de participaciones (cuando hay salidas o ventas masivas)
En el caso de los ETF cripto:
Casi siempre estas creaciones y redenciones se hacen en efectivo
Entra dinero al fondo
El custodio ejecuta compras spot de Bitcoin o Ethereum
Ajusta el inventario hasta que coincide con lo que el fondo debería tener
👉 Traducción directa:
Tu compra del ETF termina convertida, a través del custodio, en órdenes reales en el mercado spot de Bitcoin o Ethereum.
No siempre en el mismo segundo, pero sí dentro del mecanismo que mantiene el ETF pegado a su NAV.
Esa es la primera idea clave:
El ETF no es un “papel vacío”: es una puerta que empuja flujo real hacia el activo subyacente.

3. El ETF como pulmón del mercado: creaciones, redenciones y “respirar”
Imagina que el mercado es un pulmón:
Cuando hay demanda, el fondo inhala:
Crea nuevas participaciones
Entra efectivo
El custodio compra spot
Cuando hay salidas, el fondo exhala:
Redime participaciones
Reduce inventario
Puede vender en spot si hace falta
Ese “respirar” constante:
Mantiene el precio del ETF cerca de su NAV
Y, al mismo tiempo, marca el ritmo del mercado spot
Cada creación y redención, a gran escala, significa:
órdenes reales que sí mueven el precio, aunque no salgan en titulares.
4. Cómo invertir en un ETF cripto desde un bróker (paso a paso)
Si nunca has invertido a través de un bróker, la experiencia básica se parece a abrir una cuenta bancaria digital, pero de inversión.
Paso 1: abrir cuenta en un bróker regulado
Eliges un bróker regulado en tu país o región
Te pide tus datos personales
Verifica tu identidad (KYC)
Fondeas la cuenta por transferencia bancaria u otros métodos disponibles
Paso 2: buscar el ETF
En el buscador del bróker escribes el ticker del fondo que te interesa
Un ticker es un código corto, como una matrícula (por ejemplo, IBIT, FBTC, etc.)
Paso 3: elegir cuánto comprar
Puedes elegir un monto en dinero (por ejemplo, 500 €)
O un número de participaciones (por ejemplo, 10 participaciones)
Confirmas la orden de compra
Paso 4: ver tu posición
A partir de ese momento el ETF aparece en tu cartera como si fuera una acción
Ves su valor, su variación diaria y tu posición total
Recibes reportes y estados de cuenta como con cualquier otro producto financiero
Paso 5: vender cuando lo decidas
Si más adelante quieres vender, entras a tu cartera
Seleccionas la posición en ese ETF
Introduces la orden de venta
El dinero vuelve a tu saldo en efectivo dentro del bróker
👉 Punto clave:
Un ETF te da exposición al precio del activo, pero no te entrega llaves privadas ni acceso directo a la red. No estás recibiendo Bitcoin en una wallet, sino participaciones de un fondo que se mueve con el precio de Bitcoin o Ethereum.
5. Diferencias por región: no todos los países juegan con las mismas reglas
Para América Latina y para hispanos viviendo en otros países, el acceso a ETF cripto no es igual en todas partes. Depende de:
Regulación local
Oferta de productos
Y de si tu bróker tiene acceso a la bolsa donde cotiza el ETF o ETP
Estados Unidos
Puedes comprar ETF spot de Bitcoin o Ethereum con tu bróker tradicional
No necesitas una cuenta en un exchange para acceder al ETF
Ejemplos de brókers conocidos: Fidelity, Charles Schwab, etc.
Canadá
Existen ETFs y ETPs locales de cripto
Los brókers canadienses más conocidos suelen ofrecer esos productos a residentes
Europa (Suiza, Alemania, etc.)
Existen ETPs/ETFs físicos de Bitcoin y Ethereum listados en bolsas como:
Xetra
SIX
Euronext
Brókers como Degiro, Saxo y otros ofrecen, según el país, acceso a estos productos
Reino Unido
Algunos productos cripto listados están restringidos para inversores minoristas
Si vives en UK, debes confirmar con tu bróker si puedes acceder como retail o si son solo para inversores profesionales
Latam (residiendo en Latinoamérica)
En varios países puedes comprar ETFs extranjeros si tu bróker da acceso a mercados internacionales
En otros, el acceso es limitado o solo hay productos locales
Muchos residentes usan brókers internacionales como parte de su estrategia, siempre considerando temas fiscales y regulatorios
Hispanos viviendo en otros países
Aplica la norma del país de residencia
Si tu bróker local no lista el ETF/ETP que buscas, pregunta si te permite operar en la bolsa donde cotiza
Confirma siempre:
Impuestos
Divisa
Documentación requerida
6. Checklist express antes de comprar un ETF cripto
Antes de hacer clic en “comprar”, repasa este checklist rápido:
Mi bróker permite operar en la bolsa donde cotiza el ETF/ETP.
El producto está permitido para inversores minoristas (retail) en mi país.
Tengo claro el ticker, las comisiones y los spreads.
Entiendo el tratamiento fiscal y el riesgo de tipo de cambio.
Sé qué quiero: solo exposición a precio (ETF) o uso onchain (compra directa).
7. ¿Necesito abrir cuenta en Coinbase para invertir en un ETF?
Una duda muy habitual:
“¿Necesito abrir cuenta en Coinbase para comprar un ETF?”
La respuesta es:
No.
Compras el ETF con tu bróker tradicional.
Es posible que, por detrás, el fondo use custodia institucional:
Coinbase Custody
U otros custodios similares
Pero tú no necesitas una cuenta en Coinbase para tener el ETF.
👉 ¿Cuándo sí usarías Coinbase u otro exchange?
Si quieres compra directa de Bitcoin o Ethereum
Si necesitas usar la red:
Mover fondos
Pagar
Interactuar con DeFi
Hacer autocustodia
Producto no es igual a activo.
El ETF te da precio y simplicidad regulatoria
La compra directa te da uso onchain y control de llaves
8. Tres capas de flujo que realmente mueven el precio
Los grandes movimientos de precio no nacen del ruido, nacen de políticas de cartera y flujos programados. Podemos resumirlos en tres capas de flujo:
1) Aportes periódicos
Cada mes, las nóminas alimentan planes de retiro, fondos de inversión y carteras modelo
Una parte va al núcleo indexado (por ejemplo, S&P 500)
Otra parte va al satélite cripto vía ETF
Ese goteo repetido en miles de carteras es un río silencioso que termina en el mercado spot.
2) Rebalanceos
Cada mes o cada trimestre, las carteras vuelven a su peso objetivo
Si Bitcoin sube demasiado, el sistema vende una parte
Si Bitcoin cae, el sistema recompra una parte
No es opinión, es una regla escrita.
Al ejecutarse a escala, genera órdenes reales que no salen en titulares, pero sí mueven el precio.
3) Creaciones y redenciones
Cuando el precio del ETF se separa del NAV, los participantes autorizados crean o redimen participaciones para volver a pegarlos
Esa operación activa al custodio, que compra o vende en spot
El resultado final es, otra vez, flujo real al mercado
👉 Conclusión de estas tres capas:
Cuando sumas aportes periódicos, rebalanceos y creaciones/redenciones, obtienes órdenes reales en el mercado spot.
Por eso, antes de creer una narrativa, pregúntate:
“¿Hubo flujo?”
Si hubo aportes, rebalanceos y creaciones, probablemente estás viendo el motor en acción.
9. El S&P 500 y las tres formas en que se cuela la exposición cripto
Aunque el S&P 500 no contiene Bitcoin directamente, la exposición cripto puede entrar en las carteras ligadas al índice por tres rutas:
Ruta 1: carteras “core + satélite”
El núcleo replica el índice amplio (S&P 500, MSCI World, etc.)
Alrededor se agrega un satélite cripto:
Entre 0,5 % y 2 % en ETF de Bitcoin o Ethereum
Con rebalanceos calendarizados
Esto permite tocar cripto sin cambiar toda la estructura principal del portafolio.
Ruta 2: empresas “crypto-adjacent”
Empresas que:
Procesan pagos y ganan comisión cuando aumenta la actividad en cripto
Ofrecen custodia institucional y cobran por resguardar llaves
Producen chips para centros de datos y minería
Facturan por servicios en la nube cuando escala la infraestructura Web3
No compran necesariamente grandes cantidades de Bitcoin en su balance, pero respiran del ecosistema.
Ruta 3: productos que siguen al índice + satélites
El índice (S&P 500) no cambia
Pero la cartera que lo replica sí puede incluir un satélite:
Por ejemplo, un ETF spot de Bitcoin
👉 Claves:
Exposición a empresas ≠ exposición directa al activo
Una acción depende de ingresos, márgenes, deuda, regulación…
Un ETF spot intenta pegarse al precio de Bitcoin o Ethereum
A veces se mueven juntos, a veces no. Por eso es crucial entender por qué carril te estás exponiendo.
10. Tres vehículos, un mismo activo: experiencias de riesgo diferentes
Mismo activo, distintas experiencias:
1) ETF spot
Sigue el precio del activo subyacente (Bitcoin/Ethereum)
No te da llaves ni acceso onchain
Te da simplicidad, auditoría, fiscalidad conocida y gobernanza institucional
Ideal si buscas:
Exposición clara al precio
Reportes sencillos
Operar dentro de tu bróker tradicional
2) ETF de futuros
Expone al activo mediante contratos de futuros
Puede acumular diferencias respecto al spot por:
Costos de renovación (rollover)
Estructura del mercado de futuros
Útil para estrategias tácticas, pero no es lo mismo que un ETF spot.
3) Compra directa
Soberanía total y uso onchain
Puedes:
Mover fondos
Pagar
Interactuar con DeFi
Hacer staking en Ethereum según las reglas de la red
A cambio, asumes toda la responsabilidad:
Llaves privadas
Seguridad
Copias de respaldo
Comisiones de red (gas)
👉 No se trata de cuál es “mejor para todos”, sino de qué quieres optimizar:
¿Simpleza y reporting? → ETF spot
¿Uso onchain y control? → Compra directa
¿Táctica avanzada y coberturas? → Derivados, solo si los dominas
Regla de oro:
El vehículo decide tu experiencia. El activo puede tener una tesis potente, pero el vehículo define la trayectoria y el riesgo en el camino.
11. Riesgos en lenguaje humano: tracking, primas, liquidez y custodia
No hay vehículo perfecto. Estos son los riesgos que realmente importan:
Tracking
El tracking es la diferencia entre lo que hace el ETF y lo que hace el activo subyacente
Se abre por:
Comisiones
Spreads
Deslizamiento (slippage)
Tiempos de creación y redención
Un fondo con buena ejecución y custodio ágil tiende a estar más pegado al spot.
Uno con procesos lentos se despega más, aunque el logo sea famoso.
Primas y descuentos
A veces el ETF cotiza por encima de su NAV (prima)
A veces cotiza por debajo (descuento)
Las creaciones y redenciones ayudan a cerrar esa brecha
Pero en momentos de estrés o de poca liquidez, puede abrirse más
Comprar con prima = pagar más que el valor del inventario.
Vender con descuento = cobrar menos que el valor del inventario.
Liquidez del subyacente
No toda la liquidez es igual
Hay horarios, mercados y libros de órdenes con mayor o menor profundidad
Si el custodio ejecuta órdenes grandes “a mercado” en momentos de mala liquidez, puede pagar peor precio
Si fragmenta órdenes y usa agregadores de liquidez, suele obtener mejor ejecución
Custodia y contraparte
Preguntas clave:
¿Quién guarda las monedas del fondo?
¿Están segregadas de otros activos?
¿Hay auditoría independiente?
¿Existe seguro? ¿Y hasta qué límite?
Un buen custodio reduce riesgo operativo.
Uno deficiente lo aumenta.
Marco regulatorio y reglas de la red
Cambios regulatorios pueden afectar la operativa del ETF
Eventos de red (forks, actualizaciones, cambios en políticas de staking) también importan
Si el ETF no hace staking en Ethereum, no hay rendimiento onchain
Si en el futuro lo permitiera, debería explicarse claramente cómo afecta al tracking y al riesgo
👉 Resúmelo así:
No mires solo la comisión anual.
Mira también:
Custodio
Ejecución
Liquidez
Políticas del fondo
Ejemplo cotidiano:
Pagar 0,25 % de comisión anual con ejecución torpe puede salir más caro, en la práctica, que 0,35 % con ejecución inteligente.
El costo total es:
Comisión + spreads + deslizamiento.
12. Analógico pero útil: el ascensor y el riego automático
Dos analogías rápidas para fijar ideas:
El ETF como ascensor
Imagina que el NAV es el piso al que el ascensor debería estar pegado
Si el precio del ETF sube o baja más de la cuenta respecto al NAV,
entran los participantes autorizados para alinear el ascensor con el piso
¿Herramienta para hacer esto?
Las creaciones y redenciones, que abren la puerta al mercado spot:
Compras y ventas reales sobre Bitcoin o Ethereum
Ajustan el inventario y pegan el precio del ETF a su valor real
La cartera institucional como un jardín con riego automático
Cada día, un poco de agua: aportes periódicos
Cada mes, poda y equilibrio: rebalanceos
No es espectacular, pero mantiene el jardín sano.
En mercado, ese riego son aportes; esa poda son rebalanceos;
y el resultado, a escala, mueve precios sin gritos.
13. De perseguir titulares a leer la estructura de flujos
Cuando entiendes esta mecánica, cambias tu forma de mirar el mercado.
En lugar de preguntarte solo:
“¿Por qué subió hoy si no hubo noticias?”
“¿Por qué cayó si no vi ningún gran titular?”
Empiezas a preguntarte:
¿Cuánto entró por aportes este mes?
¿Había rebalanceos de fin de trimestre?
¿Qué tan activas fueron las creaciones y redenciones?
¿Quién está custodiando el inventario y bajo qué reglas?
Cuando la conversación cambia de “qué dijo tal cuenta en redes” a
“qué flujo hubo esta semana”, pasas del ruido a la mecánica.
14. Conclusión: vehículo no es activo, el flujo manda
Si tuvieras que quedarte con una sola idea de este artículo, que sea esta:
Vehículo no es activo.
El activo (Bitcoin, Ethereum) puede tener una tesis potente,
pero el vehículo que eliges define tu experiencia y tu riesgo.
Aportes periódicos
Rebalanceos
Creaciones y redenciones
Ese flujo mecánico convierte decisiones de cartera en órdenes reales en el mercado spot.
Menos fricción significa más adopción y más órdenes spot.
La pregunta ya no es solo “¿qué es Bitcoin o qué es Ethereum?”, sino:
¿Por qué, cómo y por qué riel entra el dinero al spot?
Cuando entiendes el riel, entiendes por qué a veces el precio sube sin titulares dramáticos y por qué a veces cae sin escándalo.
No es magia. Es mecánica.
Glosario sencillo de términos clave
ETF (Exchange Traded Fund): Fondo cotizado en bolsa que replica el comportamiento de un índice, activo o cesta de activos.
ETF spot: ETF que intenta seguir el precio del activo comprándolo directamente en el mercado spot.
ETP (Exchange Traded Product): Término más amplio que engloba distintos productos cotizados (ETFs, ETNs, etc.).
Spot: Mercado al contado, donde se compra y vende el activo real con liquidación casi inmediata.
NAV (Net Asset Value / Valor liquidativo): Valor total de los activos del fondo dividido entre el número de participaciones.
Creaciones y redenciones: Mecanismo mediante el cual se crean o destruyen participaciones del fondo para mantener el precio del ETF cerca de su NAV.
Tracking: Diferencia entre el comportamiento del ETF y el del activo subyacente.
Prima/Descuento: Situaciones en las que el ETF cotiza por encima (prima) o por debajo (descuento) de su NAV.
Custodio: Entidad que guarda los activos del fondo (en este caso, las monedas como Bitcoin o Ethereum).
Bróker: Plataforma o intermediario regulado que te permite comprar y vender ETF, acciones y otros productos financieros.
Si este contenido te ayudó a entender mejor cómo entra el dinero grande a cripto a través de los ETF spot, guárdalo, compártelo y vuelve a este glosario cuando lo necesites.
Bloque a bloque y riel a riel, el gráfico deja de ser un misterio cuando aprendes a leer la mecánica que hay detrás.


Contact:
We are here to help you
Contact us:
info@increscendoonline.com
© 2025 Increscendo Finance
